
La computación en la nube o Cloud Computing consiste en llevar a uno o más servidores externos, a los que se accede a través de Internet y que podríamos identificar como la nube, todo lo que podamos, desde nuestros archivos y aplicaciones hasta la capacidad de procesamiento eliminando las barreras que nos aporta el hardware. De esta manera, la idea es usar servicios informáticos sin necesidad de que todos los programas y archivos utilizados se almacenen en nuestros equipos. Según los niveles de seguridad, protección de datos y manipulación hay tres variantes de nubes: pública, privada e híbrida.
ALGUNAS VENTAJAS
Ahorro
Un gran beneficio del cloud computing es el hecho de que requiera mucha menor inversión en recursos IT para empezar a trabajar. Ahorre tiempo y costes en:
actualizaciones de software
mantenimiento del hardware
Rendimiento y mantenimiento
Los sistemas en la nube controlan y optimizan el uso de los recursos de manera automática, además las tecnologías de virtualización permiten compartir servidores y dispositivos de almacenamiento y una mayor utilización.
Reducción al mínimo de los tiempos de inactividad.
Mayor capacidad de adaptación y recuperación.
Aplicaciones disponibles en cuestión de días u horas.
Las aplicaciones pueden ser fácilmente migradas de un servidor físico a otro.